Voluntariado
esENCIA Y LEALTAD
Cuando hablamos de voluntariado en Karibu, hablamos de esencia y lealtad, porque la historia de la asociación se ha escrito, en gran parte, gracias al compromiso de mujeres y hombres implicados en contribuir a la mejora y creación de un mundo mejor.
Karibu cuenta actualmente con un equipo de 208 voluntarias y voluntarios, de diferentes edades y profesiones que dan soporte para la puesta en marcha y/o mantenimiento de los diferentes programas. Nuestro más sincero agradecimiento a los 890 voluntarias/os que han colaborado a lo largo de estos años y han dejado su huella en la Asociación.
voluntarias/os actualmente
voluntarias/os han colaborado con nosotros
La acción voluntaria está regulada por la Ley del Voluntariado de 2015 y las diferentes leyes autonómicas en vigor donde se establecen los derechos y obligaciones de las organizaciones y de los voluntarios.
Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid.
Ley de Voluntariado con carácter estatal.
En este momento necesitamos:
VOLUNTARIO/A PARA SERVICIO DE ACOGIDA
Se necesita una persona voluntaria para nuestro servicio de acogida.
Funciones:
- Recibir y atender a las personas que llegan a la asociación, ofreciendo información y orientación sobre los servicios disponibles.
- Realización de tareas administrativas como el manejo de base de datos y registro de información de las personas que acuden.
Requisitos:
- Tener empatía hacia las personas migrantes y refugiadas, demostrando comprensión y respeto por sus experiencias y necesidades.
- Tener conocimiento de los procesos migratorios.
- Importante saber hablar francés nivel conversación. Tener conocimientos de inglés.
- Valorar y respetar la diversidad cultural.
Horario: 9:30 a 13h. Jueves o viernes.
Lugar: Calle Santa Engracia 140 (metros: Ríos Rosas o Cuatro Caminos)
VOLUNTARIO/A PARA DAR CLASES DE ESPAÑOL
Se necesitan personas voluntarias para dar clase de español en nuestro Centro para la Formación y
Promoción de la Mujer. No se necesita experiencia sino responsabilidad, empatía y compromiso hacia
la diversidad cultural y los derechos humanos de las personas migrantes.
Funciones:
- Impartir clases de español adaptadas al nivel de las personas migrantes africanas cubriendo
aspectos como gramática, vocabulario, expresión oral y escrita. - Crear un ambiente de aprendizaje inclusivo que fomente la participación activa, promoviendo
la interacción en español y la práctica constante del idioma. - Introducir aspectos culturales y sociales de España en las clases para ayudar a comprender
mejor su entorno y facilitar su integración en la sociedad española.
Horario: Lunes a jueves de 10 a 12 horas o de 16h a 18h.
Lugar: Calle Geranios 39 (Zona Barrio La Ventilla, cerca de Plaza Castilla. Metros: Ventilla o Plaza
Castilla)
VOLUNTARIA/O PARA ORIENTACIÓN LABORAL MARTES MAÑANA
Se necesita una persona voluntaria para el área de orientación laboral para los martes por la mañana.
Funciones:
- Proporcionar asesoramiento individualizado a las personas migrantes africanas en temas
relacionados con la búsqueda de empleo, elaboración de currículum vitae, preparación de
entrevistas de trabajo o desarrollo de habilidades laborales. - Ayudar a los migrantes africanos a identificar oportunidades laborales acordes con sus
habilidades, experiencia y objetivos profesionales, así como informarles sobre los procesos de
selección y requisitos del mercado laboral en Madrid. - Colaborar en la búsqueda activa de empleo, incluyendo la identificación de ofertas laborales,
el seguimiento de candidaturas, la redacción de cartas de presentación, y la utilización de
recursos para la búsqueda de empleo. - Orientar hacia otros servicios y recursos disponibles en Madrid que puedan ser beneficiosos
para su inserción laboral, como programas de formación, agencias de empleo, organizaciones
de apoyo, entre otros. - Realizar un seguimiento de los progresos de los migrantes africanos en su búsqueda de
empleo, evaluar la efectividad de las estrategias de orientación laboral implementadas y
ajustarlas según sea necesario para maximizar el impacto.
Horario: Martes de 10 a 13 horas
Lugar: Sede Central Asociación Karibu – Calle Santa Engracia, 140, 28003, Madrid.
VOLUNTARIA/O PARA ORIENTACIÓN LABORAL VIERNES MAÑANA
Se necesita una persona voluntaria para el área de orientación laboral para los martes por la mañana.
Funciones:
- Proporcionar asesoramiento individualizado a las personas migrantes africanas en temas
relacionados con la búsqueda de empleo, elaboración de currículum vitae, preparación de
entrevistas de trabajo o desarrollo de habilidades laborales. - Ayudar a los migrantes africanos a identificar oportunidades laborales acordes con sus
habilidades, experiencia y objetivos profesionales, así como informarles sobre los procesos de
selección y requisitos del mercado laboral en Madrid. - Colaborar en la búsqueda activa de empleo, incluyendo la identificación de ofertas laborales,
el seguimiento de candidaturas, la redacción de cartas de presentación, y la utilización de
recursos para la búsqueda de empleo. - Orientar hacia otros servicios y recursos disponibles en Madrid que puedan ser beneficiosos
para su inserción laboral, como programas de formación, agencias de empleo, organizaciones
de apoyo, entre otros. - Realizar un seguimiento de los progresos de los migrantes africanos en su búsqueda de
empleo, evaluar la efectividad de las estrategias de orientación laboral implementadas y
ajustarlas según sea necesario para maximizar el impacto.
Horario: Viernes de 10 a 13 horas
Lugar: Sede Central Asociación Karibu – Calle Santa Engracia, 140, 28003, Madrid.
Contacta con nosotros
Nuevo Programa “Jóvenes Voluntarios” brecha educativa
Es un programa piloto de formación en voluntariado de 20 horas, puesto en marcha este curso 2021-2022 por Brecha Educativa Karibu.
Está dirigido a jóvenes de Bachillerato interesados en ayudar al colectivo de jóvenes, niños y madres de Karibu a través de sus conocimientos y empatía. Solidaridad y respeto son las claves del voluntariado, así como el compromiso de asistir de forma continuada durante el trimestre que dura la formación. Al finalizar, Karibu entregará a cada estudiante un documento en el que se acredite su formación en voluntariado de 20 horas.
La formación tiene un coste de 70€ por alumno en concepto de donación para Karibu y que la organización destinará íntegramente a familias subsaharianas en situación de gran vulnerabilidad. En el caso de que algún estudiante quiera seguir un segundo trimestre, ya sea en el mismo programa o en otro de Brecha Educativa, podrá hacerlo sin tener que abonar una nueva cantidad.
“Jóvenes Voluntarios” es una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes que participan en la formación como para los beneficiarios de Karibu
FORMACIÓN EN APOYO ESCOLAR
El aprendizaje incluye ayudar a los estudiantes con sus tareas, trabajos y preparación de exámenes, siempre acompañados por algún profesor voluntario. También participar en la preparación de las meriendas de los estudiantes y la limpieza de las instalaciones utilizadas. La interacción personal, el trato entre iguales y el respeto son parte esencial de esta formación.
Días y duración de la formación
- Una tarde a la semana, de 17.30h a 19.30h, durante un trimestre hasta completar 20 horas (2 teóricas y 18 prácticas)
Lugar
- Colegio Madrid – Calle Mesena, 101: lunes, martes, miércoles o jueves.
- M.A.S (Movimiento Apostólico Seglar) – Plaza Puerta del Ángel, 3: lunes, martes, miércoles o jueves.
FORMACIÓN EN TALLERES
El aprendizaje incluye colaborar en las actividades artísticas trabajando conjuntamente con alumnos y profesores voluntarios, y en el Korrillo de madres. Participar en la recogida de los materiales, en la preparación de las meriendas y durante la merienda. Al igual que en Apoyo Escolar, la interacción personal, el trato entre iguales y el respeto, son parte esencial de esta formación.
Días y duración de la formación
- Una tarde a la semana, de 17.00h a 19.00h, durante un trimestre hasta completar las 20 horas (2 teóricas y 18 prácticas)
Lugar
- Local Mujer Rayo – Calle Alejandro Ferrant, 11
- Talleres de Música y Cerámica: miércoles alternos
- Taller de Arte: jueves
por qué formarse como voluntario
La formación del voluntariado es una actividad que tiene como finalidad fortalecer a la entidad que la ofrece, en este caso Karibu, y acercar la práctica de la solidaridad a la sociedad.
Uno de los objetivos del programa es que los jóvenes comprueben al finalizar su formación lo importante que es ayudar a otros colectivos con realidades diferentes a las suyas, y la satisfacción personal que se siente, ya sea a través de sus conocimientos académicos o de sus experiencias personales.
La idea es que, después de la experiencia en ‘Jóvenes Voluntarios’, los estudiantes tengan la oportunidad de plantearse formar parte, a lo largo de su vida, de la gran familia que es el voluntariado. Con acciones puntuales o continuadas, pero participando siempre de forma solidaria y altruista en organizaciones públicas o privadas que trabajan por mejorar la vida de otras personas a través de sus proyectos y programas.
El objetivo final del programa, al igual que la acción voluntaria, es provocar o facilitar un cambio en las condiciones de exclusión y/o vulnerabilidad social de otras personas.